top of page
Fondo.png

LEY DE
VOLUNTARIADO
DE CANARIAS

1998 - 2023

25_sombra.png
Sección Acerca de

LEY DE VOLUNTARIADO DE CANARIAS

UN CAMINO DE ACCIÓN VOLUNTARIA

CONTINUA Y TRANSFORMADORA QUE CUMPLE 25 AÑOS

En diversos Encuentros de la Comisión Intersectorial de Voluntariado se ha planteado revisar y adecuar la Ley de Voluntariado de Canarias. Siguiendo este acuerdo, la Oficina de Información y Asesoramiento al Voluntariado de Canarias ya ha iniciado una conversación abierta con la sociedad para recoger las sugerencias de los colectivos y entidades.

Fruto del proceso participativo ciudadano y el consenso parlamentario

Ley 4/1998, de 15 de mayo, de Voluntariado de Canarias.

«BOC» núm. 63, de 25/05/1998

El desarrollo de una sociedad del bienestar basada en los principios de solidaridad, justicia, tolerancia, respeto al medio ambiente, etc., requiere la participación de los ciudadanos, tanto individualmente como en grupos organizados, entre los que necesariamente son de destacar las entidades de voluntariado

Foto Ipad_Transparente.png
Foto Hombre Ipad.jpg
Foto Mujer Ipad.jpg
Foto Mujer Oficina Ipad.jpg

ESPACIO DE PARTICIPACIÓN

ACCIÓN TRANSFORMADORA ENTRE PERSONAS Y ENTIDADES VOLUNTARIAS

UN CAMINO COMPARTIDO

La Ley 4/1998 de 15 de mayo, de Voluntariado de Canarias fija el marco normativo en la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de Voluntariado. Regula qué es el Voluntariado, las personas voluntarias, las entidades de Voluntariado y los derechos y deberes de ambas, determina las áreas de interés social donde se desarrolla la acción voluntaria, así como la acreditación por la que se garantiza que una organización reúne las características de una
entidad de Voluntariado.


Además, especifica las funciones de las Administraciones Públicas y su relación con el Voluntariado, las ayudas y subvenciones, la creación de la Comisión Intersectorial del Voluntariado y de la Oficina de Información y Asesoramiento del Voluntariado, el impulso y la promoción del Voluntariado, el catálogo de entidades de Voluntariado, el contenido de los programas y proyectos, y la participación del personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias en cooperación para el desarrollo.
 

La ley canaria fue innovadora en el Estado, creada tras un proceso participativo con todos los agentes implicados. La Oficina de Información y Asesoramiento del Voluntariado de Canarias vio reflejadas sus aportaciones a la Ley 45/2015 de 14 de octubre, que regula el Voluntariado a nivel estatal.
 

El proceso se iniciará durante la primera mitad del 2023 y cristalizará en el Encuentro Canario de Voluntariado, que tendrá lugar a finales de año. En ella debe participar la Comisión Intersectorial de Voluntariado y las propias entidades, en una discusión colectiva. Con todo, se quiere trascender en el debate, fijando las modificaciones consensuadas y llevando el trabajo finalmente al Parlamento de Canarias.

25 años de solidaridad en Canarias

APORTACIONES

Un espacio en continua transformación

Las leyes son marcos normativos que se deben actualizar con el paso del tiempo para adaptarse a los avances sociales.

Escuchamos tus aportaciones.

¡Gracias por tu aportación!

bottom of page